Detrás del concepto de Wellness se esconde un estilo de vida, una ideología que ya casi llega a ser una filosofía de vida. Además “Wellness” significa un creciente sentimiento de responsabilidad hacia el propio cuerpo y por una mejor calidad de vida en general. La búsqueda del bienestar y la prevención de la salud van ganando importancia en el mundo occidental.
No se entiende por estos conceptos tan sólo el bienestar físico sino también los aspectos psíquicos y espirituales de los seres vivos ya que encontrándose bien el espíritu, igual de bien está el cuerpo.
En el mundo de hoy es muy difícil tomarse tiempo para uno mismo y el propio cuerpo, nuestra vida está determinada por el estrés y el trabajo, un hecho, que por lo visto nos hace perder el equilibrio interior y la alegría de vivir.
Incorporar hábitos de vida saludable es una forma apropiada para una regeneración “total”. No se trata solamente de regenerar el cuerpo sino que aquí también entra el aspecto de la prevención. El individuo tiene que cambiar su ideología de vida, su dieta y la relación con su propio cuerpo. El Wellness cubre todos estos aspectos ya que bajo su concepto cabe todo lo que se denomine sano y lo que disminuya el estrés.

El boom del Wellness se basa en terapias y tratamientos que en parte ya se practicaban hace más de 5.000 años como por ejemplo la Medicina China Tradicional (MCT) y el Ayurveda que tiene su origen en la India. Desde las culturas occidentales han nacido las talasoterapias de origen griego y las culturas de los baños que provienen de la época del imperio romano. Muchas de estas antiguas terapias de cura han tenido mucho éxito en los últimos años y se utilizan a menudo para sustituir la medicina occidental o se le añade dichos tratamientos a ésta.